Gustavo Trankels, Secretario de Obras del municipio se refirió esta mañana a lo que fue la limpieza del arroyo Naposta que culminó este fin de semana, “Hubo tres sectores de trabajo, uno desde el partidor y la calle Casanova que es donde arranca el entubado, son 1200 metros donde se despejo todo lo que era el material que quedó sobre el cauce del arroyo, puentes, escombros, parte del alumbrado público, se reconformaron los talúdes y se mejoró la sección de escurrimiento de esos 1200 metros, desde calle Casanova hasta Estados Unidos y Brown que son los 4 mil metros del entubado se realizaron otros tipos de trabajo, ya con equipos de menor porte para trabajar en el interior y de manera manual porque había que despejar plantas, sedimentos, escombros que quedaron alojados en el interior del entubado, eso también ya se culminó y a partir de Brown y Estados Unidos que es donde concluye el entubado hasta la desembocadura también se realizaron tareas de despeje con equipos y máquinas retroexcavadoras, que mejoraron la sección de escurrimientos y se sacaron plantas y escombros que también había”.
También habló del trabajo interno y manual que se debió realizar, “De los 4 mil metros había distintas situaciones dependiendo el sector, hay lugares donde la obra interna del entubado hace que queden plantas de gran porte que había arrastrado el agua y hubo que sacarlas de manera manual, había lugares donde se encontraron muchos elementos que hubo que sacar para que escurra el agua”.
Refirió además que se encontraron con algunos obstáculos en diferentes sectores del arroyo, “Hay un sector donde hay una pata de un puente ferroviario que hace una bifurcación a los mil metros desde la calle Casanova hacia la pendiente de la ría donde encontramos los mayores obstáculos, y son de distintas características, al final de entubado había mayor cantidad de escombros, todos los obstáculos que había se pudieron sacar para poder seguir trabajando. Lo que nosotros hablamos con hidráulica fue que exista a partir de esto un plan de intervención periódico, no solamente de control de la limpieza, no era algo habitual por lo que queremos que haya un plan de control y de intervención si era necesario”.
“Se sigue trabajando en los puentes que se pueden recuperar, es importante haber terminado con el arroyo Naposta porque permitió que se trabaje en el partidor y se desvié mayor cantidad de agua por el arroyo que ya está limpio, de esa manera bajamos la cantidad de agua del canal Maldonado y se puede intervenir desde adentro del propio canal, veníamos trabajando con máquinas pequeñas que permitían desde afuera del canal el despeje de algunas lozas que estaban obstaculizando el paso del agua, ahora con esto el equipo de Hidráulica puede ingresar al canal y observar situaciones que no se podían predecir, para ver que otro puente se puede habilitar y teniendo una idea más clara de la situación”, consideró el funcionario.
En cuanto a las obras a realizar y cómo se va a continuar admitió que “Es todo materia de estudios desde Hidráulica de la provincia, pero con un trabajo de interconsulta permanente con un equipo local donde no solo participa el municipio sino también las universidades y gente que sabe sobre el tema, están trabajando sobre tres escenarios posibles, se va a consensuar cual de esos escenarios es el más propicio a nivel de ante proyecto para después avanzar concretamente en los proyectos ejecutivos que después nos van a dar son las obras necesarias que después habrá que ejecutar, eso se viene trabajando paralelamente con los trabajos de limpieza, se viene a buen ritmo y con mucha colaboración por lo que esperamos en los próximos meses tener mayor información”.