Daniel Siebenhar, Secretario General de SMATA, contó cómo las empresas y concesionarias se vieron afectadas después del temporal, “Hoy gracias a Dios estamos bien, si bien fueron afectadas varias estaciones de sevicio, VTV, talleres, el día posterior del temporal desde SMATA Nacional nos envían una notificación del Ministerio de Nación que nos podíamos acoger al 23BIS que habla de una ayuda, no económica, pero tiene que ver con el tema que a raíz del temporal, estas empresas pueden no hacer aportes y cargas sociales, eso sería por 180 días y después se vería si eso se necesita o no”.
“Hubo varias empresas, como Alonso, Estivil, concesionarias como Dietrich, algunos talleres también se sumaron a esto. Nuestra gente está trabajando y por ese motivo es la ayuda que se les da a los empresarios. Esto ya lo hemos hecho con la pandemia, si no estaba homologado podían hacerlo en AFIP, pero ahora vino homologado, no va a haber suspensiones y habrá ayuda a las empresas”, recalcó Siebenhar.
En cuanto al cierre de dos estaciones de servicio en la ciudad indicó que, “Hay dos estaciones de servicio que son las de Alem 1 y Don Bosco y Juan Molina, que son de petroleras, venían concesionadas por una empresa muy importante de Bahía, se tenía que renovar el contrato y ahí hay un problema de napas, la contaminación en la tierra, a nosotros nos llama la atención que le quitan la concesión porque la empresa se tenía que hacer cargo del movimiento de tierra que es algo imposible, pero la van a seguir rentando a alguien de afuera. El otro caso de Don Bosco y Juan Molina es la misma petrolera, al no tomar una no le dan la otra tampoco”.
También adelantó que van a firmar un acuerdo para cuidar a los trabajadores, “Hoy vamos a firmar el acuerdo para los compañeros que fueron cesanteados, teníamos 8 en Alem y 3 en Juan Molina, porque ya venía con un desdoblamiento por vender menos, es una estrategia de ellos. Nosotros queríamos arreglar la plata de los compañeros hoy, si se hace otro proceso se hace muy largo, hoy ya hicimos el acuerdo con las empresas. Nos parece raro que siga funcionando Alem 1 porque está contaminado”.
Sobre los despidos afirmó que “Los despidos se pararon porque Nissan que es una de las más afectadas se va del país por eso la concesionaria de Nissan que tenemos en Sarmiento al fondo es donde tenemos el problema porque no sabemos si se va a reformar, si van a poner a otra empresa, le conviene traer de México autos y venderlos acá y capaz siguen de esa manera, no se sabe que van a hacer los empresarios”.