Guillermo Herlein, integrante de Comerciantes Autoconvocados dio detalles sobre las reuniones realizadas con diferentes bancos para lograr la aprobación de créditos para poder seguir adelante en el rubro, “Gracias a que expusimos públicamente el problema que estábamos pasando con el tema comercial que no estábamos logrando acceder a créditos a los bancos ni los públicos ni privados, expusimos el tema a nivel nacional, logramos tener dos reuniones importantes, una con Mauro Lorenzo, Gerente General Zonal del banco Provincia de Bahía Blanca y otra con Sergio Gizzi, Gerente General del Banco Nación de Bahía. Hubo una diferencia notable entre los dos bancos, creemos que el banco Nación nos dio un sistema mucho más rápido y ágil para el comercio que tenía un golpe terrible económicamente, moralmente y financieramente, logramos hacer una reunión, donde nos pidieron un listado de los comercios que no habían podido acceder a ningún subsidio, hicimos un listado de 118 comercios”.
Agradeció también que se haya dejado la burocracia de lado para poder agilizar el trámite, “Ellos lo único que pedían era número de cuit, responsable de quien figuraba en ese cuit y un mail y teléfono de contacto y en un tiempo récord de un fin de semana logramos hacer la reunión para un día martes y calificaron de 118 a 90 comercios favorablemente que esos créditos se están otorgando en el plazo de esta semana. Eso es una ayuda importantísima, porque nosotros decíamos que no era momento de pedir papelería, son comercios que todos los conocen, con el número de cuit se sabe quién puede pagar y quien no, gracias a esa reunión logramos que esa burocracia se rompa y efectivizar la ayuda”.
“Todo se logró por una charla de un periodista de A24, esa nota se viralizó y llamaron los dos gerentes para ponerse a disposición nuestra, ya habíamos ido al banco y era todo papelería. El banco Nación nos ofrece un crédito que para el comercio es importante de 36 cuotas, con 6 cuotas de gracia y a una tasa del 26%, porque no es momento de andar especulando ya que bancos privados especulaba, era momento de darle una ayuda a los comercios que es una fuente de trabajo para la ciudad”, aseguró Guillermo.
En tanto afirmó que algunos comercios después de la inundación debieron cerrar sus puertas, “Todos los días nos enteramos de un comercio nuevo en cada calle, hay negocios de muchos años que han cerrado, en Alsina esquina Lamadrid el dueño cerró las puertas, son situaciones emocionales, anímicas, uno trabajó durante muchos años y ver que se llevaron todo el esfuerzo tuyo en un día es tremendo, la inundación hizo un daño mortal”.
“La población es muy solidaria, nosotros salimos gracias a la ayuda de la gente en un primer momento, había que incentivar a que la gente se lleve una prenda y nos ayuden. Se recibió un subsidio del municipio por única vez que ahora estamos gestionando porque del listado de auto convocados que somos 500 comercios hay una gran mayoría que no se anotó en ese link porque era mucha burocracia y no se sabía cuántos links había que anotarse, por lo que estamos haciendo una lista para que el municipio le dé a esta parte que no lo recibió el subsidio”, sentenció.