Julio y Claudia, familiares de concurrentes del Centro de Día Inbare, se acercaron a la municipalidad para pedir ayuda por el cierre del lugar. Se trata de un Espacio de contención, estímulo y asistencia a jóvenes y adultos con discapacidad, motora, intelectual, y/o sensorial, ubicado en Panamá 886, “Como familias sobrevivientes de lo que fue hasta hace poco el Instituto Rehabilitación Bahiense Inbare, estamos reclamando la formación de un nuevo centro de día. El 1 de marzo Inbare era un instituto que reunía a casi 80 concurrentes con diferentes capacidades, desde el año 2011 que fue creado. El 1 de marzo fue informado vía WhatsApp de la decisión de la Comisión Directiva de cerrarlo el 1 de mayo, una decisión sorpresiva, más teniendo en cuenta la importancia de lo que significa la atención de centros como estos para las familias que tenemos discapacitados en el seno familiar”.
Además, Julio destacó el gran trabajo de los profesionales del lugar y el cuidado de los chicos, “Inbare tenía concurrentes de media y jornada completa, en el caso de mi hijo iba a jornada completa desde las 9 a las 17hs con una atención excelente, con el staff de psicólogos, orientadores, kinesiólogos que hacían un gran trabajo con los chicos, de manera empática, los chicos anhelaban ir cada día porque la pasaban realmente bien y de repente nos dicen que en un mes cerraban. El 7 de marzo tuvimos la inundación, el edificio tuvo grandes deterioros y eso apresuró la decisión y desde el 1 de marzo no hemos vuelto a tener clases, teóricamente iban a estar en asistencia durante todo el mes de abril”.
“El mensaje inicial fue estamos trabajando para la reubicación de todos los chicos, yo intenté una primera comunicación, le escribí al WhatsApp institucional pidiendo una lista de la cantidad de concurrentes que tiene Inbare, mi intención era que si el cierre se debía por una cuestión económica porque sabemos que estos centros se mantienen con el aporte de las obras sociales. Las obras sociales cubren el tratamiento en base a la Ley de Discapacidad que es de aplicación en todo el país porque es una ley nacional. Me contentan te vamos a llamar, me llaman, no me dan el número en ningún momento y me manifiestan que el cierre era una decisión tomada, que no dependían de ningún tipo de subsidio o ayuda que se pudiera recibir porque ya la comisión directiva había decidido cerrar”, refirió Julio sobre el pedido de respuesta que le solicitó a la institución.
Claudia, mamá de otro concurrente del Centro de Día afirmó que “Ellos están pidiendo su lugar, están en casa, algunos los pueden contener o no porque como algunos tienen problemas psiquiátricos se complica y nosotros no podemos hacer, necesitan su lugar para que estén protegidos con profesionales. Me parece que ellos tienen su derecho y ha sido vulnerado por lo que necesitamos una respuesta ya”.
“Los únicos que nos han apoyado son los medios, pero nadie se ha acercado para brindarnos una propuesta, sobre todo esperamos del municipio que es quien debe protegernos”, aseguró.