Jorgelina Scuffi, Jefa de Epidemiología de Región Sanitaria I, dio detalles del caso positivo de dengue que hay en la ciudad, “Se confirmó estos últimos días un caso de dengue proveniente de la ciudad de Córdoba por lo que es un caso importado para nosotros. Lo cual nos deja más tranquilos porque seguimos pensando que no se está dando una circulación viral de dengue, si circulación de mosquitos. Lo que la Secretaria de Salud y la municipalidad harán un bloqueo sobre las cuadras aledañas a la vivienda de esta persona para encontrar otros síndromes febriles a ver si hay alguna posibilidad de contagio ahi o eliminar criaderos sobre cualquier foco que pueda generar reproducción”.
Aseguró que la inundación y las lluvias en la ciudad no permiten que los lugares se sequen y esto favorece a los mosquitos, “A raíz no solo de la inundación sino también de las lluvias no permite que se seque y hay que tener mucho cuidado con eso y excluir estos criaderos, por suerte es el primer caso que se presenta y es importado”.
Sobre la persona confirmada con dengue refirió que “La persona llego con alguna fiebre alta y dolor muscular por lo que se presentó en el hospital y se le hicieron los análisis. El paciente se encuentra bien y en su casa”.
También aclaró que los protocolos ante los diferentes casos que se puedan dar ya están establecidos para llevarse adelante, “La estrategia de bloqueo siempre estuvo pensada y mientras la capacidad operativa alcance tiene que ver con la cantidad de casos, esto está pensado y planificado ante cualquier caso que aparezca. Con la inundación y los micro basurales que se generaron la población de mosquitos aumentó un montón y lo que se está haciendo es un programa de fumigación que mientras el clima lo permita se puede llevar a cabo”.
Asimismo se mostró positiva ante el brote que se podría haber dado debido a las condiciones de la ciudad, “Estamos gratamente sorprendidos porque la verdad que en función de lo que había pasado el año pasado y con la inundación y la lluvia pensamos que se podría haber dado de otra manera, tampoco se dio en provincia de Buenos Aires. Hubo grandes campañas de invierno que tuvo que ver con la información y prevención. El mosquito que circula es el común, hay muchas especies diferentes”.