Raúl Ayude, Consejero Escolar, dio su opinión de su votación en contra de que Damiani sea suspendida, “nosotros nos regimos por la ley de Consejos Escolares, el artículo 172 es el que plantea las sanciones posibles. Nosotros estamos obligados a suspenderla en el caso concreto en que esté en un proceso judicial y esté elevado a juicio, y después lo demás podemos suspenderla o no de acuerdo a la gravedad de la acción. Cuando se convoca a la sesión de ayer es porque ella estaba detenida y no podía cumplir con su tarea de consejero escolar, pero habiendo recuperado la libertad, y sabiendo que va a esperar el juicio en libertad y con la presunción de inocencia ella puede ejercer su cargo como consejera escolar. Como todo lo que tiene que ver con el mandato popular en el cual alguien vota a alguien para cumplir cierto rol, hay determinados requisitos que tenes que ir tomando para que no se construya una mayoría y sacar a alguien porque es una minoría, en medio de esa situación creo que están las condiciones para que ella siga siendo consejera escolar y no ha cometido ningún delito en el Consejo Escolar dentro de su desempeño cuando lo ejerció”.
También afirmó que después de que se terminen los 90 días se volverá a evaluar la situación, “Tengo entendido que, en el caso concreto, después habrá que evaluarlo, ella tiene todas las situaciones administrativas de ejercer su defensa y de plantear algún tipo de objeción sobre esta decisión que se tomó. Pero el 29 de julio vence esto y se deberá tomar otra determinación”.
Destacó además que en sus funciones como consejera escolar lo hizo de buena manera, “Ella es candidata ya estando en este proceso judicial, asume, después explota mediáticamente la información y desde ese momento hasta ahora nosotros tenemos algunas tareas, atender a las escuelas y directivos, lo que tiene que ver con infraestructura, mobiliario, servicio alimentario, auxiliares, donde ella estuvo y la atención ha sido correcta, cuando estuvo detenida no sabíamos cuánto iba a ser o durar, por eso se pidió la sesión especial. Me pareció lo más correcto, que cuando uno asume una responsabilidad pública tiene que actuar de acuerdo a lo que cree correcto y en función de eso plantearlo. Hay que ver si dentro del espacio político se dio discusión a eso no, tiene que ver con la responsabilidad”.
“Acá no estamos discutiendo si ella fue víctima de un abuso sexual o victimaria de un falso testimonio, nosotros no somos quien para evaluar eso lo tendrá que hacer la justicia y será el tiempo de la justicia”, finalizó.