El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana el acto oficial en el hall municipal por el 197 aniversario de la ciudad, haciendo hincapié en la catástrofe transcurrida hace poco más de un mes, “Cuando uno atraviesa momentos como nos tocó pasar tan extremos, límite, uno actúa de manera automática a esa acción, muchas veces no puede pensar, la respuesta que han tenido los bahienses en ese momento fue muy importante”.
Confirmó además que se termina la fase de estabilización para continuar con las intervenciones a realizar, “Estamos terminando hoy la fase de estabilización, la primera respuesta a la emergencia y terminando esa fase, la ayuda humanitaria en merced del trabajo articulado, el Estado municipal, el gobierno Provincial y Nacional, de la inmensa ayuda de los argentinos y de los bahienses primordialmente pudo llegar a todos los ciudadanos. En la ayuda transversal está en proceso de inscripción el subsidio SUR, que el Estado Nacional pone de forma directa para los bahienses, quiero llevar tranquilidad en esta línea, ya se han hecho los ajustes que hemos trasladado, se está inscribiendo a gente de toda la ciudad, sin importar el sector, estamos confiados de que prontamente van a llegar esas ayudas para las más de 90 mil familias, hoy se empieza a abonar los 800 mil pesos de Provincia”.
Aclaró también el trabajo que se viene realizando en las mesas convocadas para tomar las mejores decisiones en cuanto a obras necesarias para la ciudad, “Muchos vecinos, tienen mucha angustia y temor cuando el día esta nublado, hoy por la tarde tendremos lluvias, las familias quieren saber que obras se van a hacer, quieren tener certezas de que no se va a inundar más y que vamos a tomar las mejores decisiones para que esto no vuelva a ocurrir. Quiero agradecer a todos los que se involucraron para la evaluación y seguimiento de estas obras, a este intendente le quedan dos años y 8 meses de gestión, estamos discutiendo obras para los próximos 100 años, voy a solicitarles que sigamos trabajando juntos para elegir las mejores obras”.
Sobre las obras específicas y la continuación del canal Maldonado y Arroyo Napostá dijo que “La reconstrucción del canal Maldonado es primordial, más del 60% del canal está destruido, lo que se está planteando es hacer cambios en el modelo constructivo, por un lado, ampliar en lo ancho del canal y por otro lado cambiar la estructura cóncava que tiene el canal por una estructura de ángulos rectos con una pared lateral para ayudar a contener mayor cantidad de agua. Los cálculos iniciales de la gente de Hidráulica de Provincia y el Ingeniero Scheffer plantearía que el canal Maldonado sería capaz de transportar hasta un 80% más de agua, del mismo modo de tener soluciones que den certezas en el cauce del Arroyo Napostá, necesitamos tomar buenas decisiones, que toda la gente que vive a la vera del Napostá viva con tranquilidad. Se están haciendo tareas de limpieza, ayer recorrimos el entubado, nunca se había limpiado el entubado del Napostá, estamos trabajando en la limpieza de todo el cauce del arroyo de principio a fin, volviendo a asegurar las paredes de ese cauce, pero hay que trabajar en cuál va a ser la solución definitiva, si el entubado va a continuar o no, pero se necesita mayor capacidad de transporte el Napostá, no sé si a cielo abierto, si con una estructura que colecte los excedentes de agua en forma paralela a la actual, porque la ciudad se tiene que preparar para el futuro, no para ser una ciudad como hasta antes del 7 de marzo para soportar 200 mm sino que para soportar más de 400 mm, por eso se está evaluando en indicamiento aguas arribas, puente Canesa es una obra emblemática que los bahienses venimos reclamando hace muchas décadas, es una posibilidad junto con el indicamiento en dos o tres puntos más que puedan solucionar esta problemática. Redimensionar los pluviales y desagües de la ciudad, claro está que en muchos casos hay obras que no han sido acompañadas por los mecanismos necesarios para poder evacuar el agua, más allá que como dijo el Ingeniero Scheffer, planteaba que en la ingeniería no hay ninguna obra que pueda plantear la contención de 400mm en 10 horas en una ciudad, pero claro está que un sistema de obras puede morigerar, generar menos impacto, que no lo perdamos todo como lo perdimos en esta inundación”.
Adelantó también que debido a la complejidad que tuvo Cerri y White ante la inundación contarán con un plan especial de obras, “Plan especial para Cerri e Ingeniero White que fueron los lugares más afectados, donde tardó más en retirarse el agua, necesitamos un plan especial y también trabajar en la reparación de pavimento que se ha arruinado, estamos trabajando en recuperar las calles socavadas, que las vamos a necesitar asfaltar y hacer pluviales porque claramente es un cauce de agua que cada vez que llueve genera inconvenientes y la mejora en el hábitat de la ciudad. Son todas obras con potestad y presupuesto asegurado de la provincia de Buenos Aires, salvo el de Canesa que va a necesitar un crédito externo una vez que se defina el diseño, tanto el gobernador como el Ministro de Obras Públicas confirmaron que van a solicitar el endeudamiento y también el gobierno nacional aseguró que va a avalar ese endeudamiento para esta obra tan necesaria”.
Para cerrar y agradeciendo el trabajo y apoyo por el gobierno nacional, Susbielles se refirió a los fondos del BID otorgados para Bahía, “En los fondos del BID, hay obras que entendemos prioritarias y estamos compartiendo con el gobierno nacional, por un lado la reactivación de la obra paso urbano El Cholo, por dos circunstancias, una obvia que tiene que ver con la conectividad y por otro lado por la parte hidráulica, hay una obra conexa interna de esa obra vial que genera un mini canal Maldonado que pasa por debajo de la ruta, que hoy tiene múltiples talúes que hace que el agua no escurra nunca, igualmente importante es reactivar la obra Grümbein, Triángulo, Ruta 252, saben lo que genera en materia de conectividad con el Puerto, pero también va a traer añadida un nuevo sistema de desagües pluviales en la zona de Boulevard y Saladero donde tuvimos que romper la ruta para que el agua salga, necesitan más compuertas y dos obras que también creemos importante y son costosas, una tiene que ver con la Av. San Martín y sus pluviales correspondientes y la Av. Vera hasta Carrindanga que también necesita tener un tratamiento especial conforme a los anegamientos que está produciendo”.
LA CONFERENCIA COMPLETA ACA: