Impacto en el caso que conmociona al país. Lian Flores, el nene de tres años desaparecido hace más de una semana en Ballesteros Sud, en Córdoba, habría sido visto con dos personas a bordo de un vehículo rumbo a Bahía Blanca, pero que antes fueron vistos en la localidad bonaerense de Olavarría.
El dato surge tras un llamado de alerta al 911 en el que aparentemente una mujer dice haber visto al menor de edad circulando en un vehículo junto a otras dos personas —una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre rubio con tatuajes— en la ruta 51 cercana a Olavarría, en dirección hacia el sur.
Aparentemente, Lian sería llevado en una camioneta Ford Ranger conducida por un hombre de cabello rubio y tatuado; escoltado por un vehículo de apoyo con tres mujeres, dos de ellas de nacionalidad boliviana.
El relato coincidiría con lo que habría dicho una vecina de Ballesteros Sud el sábado 22 de febrero, cuando vio una camioneta de color blanca con vidrios ploteados con un hombre y dos mujeres en el interior de nacionalidad boliviana.
Cerca de las 19:45 del sábado 22 de febrero, los papás de Lian realizaron la denuncia de desaparición luego de que, según manifestaron a la policía, se despertaron de la siesta y al llamarlos a merendar observaron que el pequeño no estaba.
El domingo por la tarde las autoridades anunciaron que se activó el Alerta Sofía, con la idea de difundir la imagen y descripción del menor a todo el país, por todos los medios.
Desde ese entonces, más de 300 efectivos de distintas divisiones se abocan a los rastrillajes por tierra, aire y agua.
La fiscal adjunta, Bettina Croppi, dijo que hasta el momento no hay antecedentes penales ni tampoco detenidos. “No tenemos, hasta el momento, indicios de un delito federal, aun así, no descartamos nada”, manifestó en conferencia de prensa.
(Crónica)