Nicola Bassani, Cónsul de Italia, dio detalles sobre la nueva ley que rige en Italia sobre la solicitud de la ciudadanía italiana de reconstrucción, donde hasta hace un par de semanas se pedían en el consulado italiano que está en nuestra ciudad. Esta situación rige para todo el mundo, no solo en el ámbito local, “Han surgido novedades, el Consejo de Ministros, la semana pasada aprobó un proyecto de ley para implementar una nueva manera de aprobar la ciudadanía por reconstrucción, no es algo que atraviese a los argentinos sino también a todo el mundo. En este sentido el gobierno italiano está diciendo que debemos evitar dos fenómenos, la comercialización de la ciudadanía italiana y evitar que el pasaporte italiano sea un instrumento solamente para viajar, el sentido final de crear verdaderos vínculos entre Italia y los ciudadanos en el exterior, la ciudadanía como dijo nuestro Ministro de Asuntos Exteriores y Vice Primer Ministro tiene que ser una cosa seria y real con muchas vinculaciones con el país”.
También aclaró que esperan las diligencias por parte de Italia, “Vamos a publicar muy pronto en el sitio del consulado novedades actualizadas, pero por el momento el servicio está suspendido hasta que tengamos los detalles. La regla básica es que se transmitirá de padre a hijo o de abuelo a nieto, entonces un descendente de italiano tiene que tener un abuelo o padre para recibirla automáticamente. Los consulados no estarán en el centro de las ciudadanías, sino que se realizará una oficina en Roma donde recibirán las solicitudes de los extranjeros. Al mismo tiempo se va a pedir a los italianos de ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos italianos”.
Sobre el gran aumento de pedidos de ciudadanía italiana indicó que “Había crecido muchísimo en Argentina había un crecimiento de 30 mil en un solo año, esto es un fenómeno que interesaba el sentido comercial, la ciudadanía no es un objeto de comercio, es una cosa seria que tenemos que valorar, entonces había también todo un fenómeno de negocios alrededor de la venta, a veces pasabas estafas con antepasados que no existían entonces había gente que conseguía la ciudadanía italiana sin tener el derecho. Esto permitirá a los consulados italianos de enfocarse mucho más en los servicios hacia los ciudadanos italianos, asistencia social, legalización de títulos de estudio, pasaportes, carta de identidad electrónica y lo demás sin tener los pedidos de los descendientes que se van a tratar de otra manera”.
Adelantó además que se han suspendido las solicitudes de nuevos turnos, “Estamos esperando instrucciones precisas con respecto a los trámites que están en curso, los que reservaron una cita o turno para su carpeta y para los nuevos turnos los suspendimos porque no podemos aceptar nuevas solicitudes porque se está reformando el sistema para tramitar la ciudadanía por reconstrucción. Es un tema que se estaba discutiendo desde hace mucho tiempo, entre tener una idea que podía pasar y tener el resultado de esta implementación, pero se estaba hablando para reformar la ley que claramente tenía muchos años y estaba pensada en una época donde no se sabía la dificultad que iba a generar para las oficinas consulares a brindar beneficios en favor de los ciudadanos italianos”.
Durante la inundación del 7 de marzo también el Consulado Italiano se vio afectado, “Tuvimos un gran luto, estamos muy cerca de las familias que perdieron todo, el consulado también se vio afectado, en el sótano ingresó agua, hubo un gran desastre, tenemos que tirar todo y ocuparnos de nuestros expedientes de los ciudadanos italianos, estamos sacando los expedientes para secarlos, vamos a digitalizar los datos, se perdieron computadoras, mobiliario y demás”.