El intendente Federico Susbielles llevó a cabo esta mañana una nueva conferencia de prensa con anuncios para el sector de emprendedores y cuentapropistas de la ciudad, “Dentro de las fuentes de financiamiento de nuestros acompañamientos, el 100% tendrá que ver con una aportación de lo recaudado en BAHÍAXBAHÍA con un esquema de trazabilidad que vamos a estar trabajando con Hermes Aiam y con la UPSO que será parte de la trazabilidad de este programa. Lo que estamos buscando es la reactivación de todo el sistema económico de la ciudad, en este caso tiene que ver con subsidios para recuperar el capital de trabajo, mucha gente que ha perdido su maquinaria o insumos para poder trabajar”.
Indicó también que aquellos afectados por el temporal tienen tiempo de inscribirse hasta el próximo 7 de abril, “Nosotros hemos relevado unos 154 cuentapropistas que han tenido daños en esta primera etapa, también aclaro que el relevamiento a través de Mi Bahía va a estar abierto hasta el 7 de abril, para poder inscribirse, está destinado a cuentapropistas, emprendedores y pequeñas unidades productivas, el recurso inicial asignado de subsidios va a ser de 246 millones de pesos, los montos tienen dos escalones, para los que son daños leves es de 1 millón de pesos y graves de hasta 2 millones. Los subsidios tienen como finalidad la recuperación del capital de trabajo perdido y para ello los beneficiarios podrán utilizar estos montos para reposición de equipamiento y maquinaria hasta un 60% del subsidio y reposición de insumos hasta un 40% del mismo”.
Resaltó también los requisitos para solicitar el subsidio y agradeció a la Cooperativa Obrera por sumarse en esto, “Los requisitos de inscripción son básicos, pero son importantes para poder trazar y tener la transparencia necesaria para este tipo de acción, es el DNI del solicitante, constancia de cuenta bancaria certificada por el banco si opta por el depósito en cuenta, foto de los daños sufridos y un presupuesto de reposición de herramientas, bienes o insumos afectados. Forma de instrumentación hay dos modalidades, una de las modalidades que agradezco especialmente la presencia de Héctor Jacquet, Gerente General de la Cooperativa Obrera, que viene haciendo un trabajo muy importante acompañando a la comunidad de Bahía Blanca desde el día uno después de la tragedia y pone a disposición para que puedan acceder al beneficio, a la billetera virtual Mi Coope donde cada beneficiario puede registrarse aplicando sus datos personales y los montos serán acreditados en la billetera virtual de la Cooperativa para que puedan ahí en forma directa trabajar en la adquisición o en la compra electrónica de herramientas, bienes o insumos con un hecho importante que la Cooperativa Obrera va a realizar una aportación del 20% adicional sobre los montos de subsidio que dispone el municipio, por lo que serán 200 mil pesos para los daños leves y 400 mil para daños graves, que es un gesto que agradecemos”.
La conferencia completa acá: