La población argentina come cada vez menos carne debido al aumento de precios y la falta de ganado. Pero esta costumbre local no es la única que perdió impulso durante la gestión de Javier Milei, el vino también registró una caída del consumo interno durante de 2024; el análisis de ventas de enero a diciembre reveló una retracción del 1,2% respecto a 2023. En la comparación interanual el desplome es del 2%.
Esta información surgió del relevamiento hecho por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que en su texto aclara: “Los datos del presente informe son de carácter provisorio y pueden sufrir modificaciones por declaraciones juradas efectuadas fuera de término o por rectificativas que presenten los inscriptos”.
Del análisis presentado surge que la tendencia hacia la baja no fue heterogénea en términos de preferencias de color. El vino blanco registró un descenso del 13,7% en la comparación interanual y del 4,5% en la acumulación de los 12 meses.
La suerte de los varietales con color fue diferente. Estas opciones fraccionadas tuvieron crecimientos en los dos tipos de variaciones. El incremento fue del 3% si se contrastan diciembre de 2024 con el mismo mes del año anterior, mientras que la suba fue del 0,1% desde enero a fin de año.
El otro resultado que destaca el INV tiene que ver con la evolución mensual entre noviembre y diciembre del año que se fue. El estudio de este punto mostró un desplome del 17,9%. En ese contexto, el reporte señala que el consumo interno per cápita para este periodo “indica una disminución del 2,9% en la población total del país”.
Durante este último mes del año, el 82% de los vinos comercializados en el mercado interno llegaron a las góndolas desde Mendoza. En segundo lugar se ubicó San Juan con un aporte equivalente al 11,2%. Finalmente siguieron La Rioja, Salta y Neuquén.
Un punto interesante que destaca el reporte tiene que ver con el formato de los productos elegidos. “En el análisis de ventas según tipo de envase, comparando los datos de diciembre 2023 / diciembre 2024, se observa que han aumentado en Tetra brik y otros envases, y han disminuido botella, damajuana, lata y bag in box”, remarca el estudio del INV.
(MDZ)