Por mayoría, el Concejo Deliberante de Coronel Rosales declaró la Emergencia Ambiental en los dos basurales a cielo abierto del distrito: el ubicado sobre la ruta 249, en las afueras de Punta Alta, y el que afecta directamente a la villa balnearia de Pehuen Co. La medida tendrá una vigencia inicial de ocho años, con posibilidad de prórroga por un período igual.
La iniciativa, impulsada originalmente en 2022 por el bloque Bien Común, fue finalmente aprobada con el acompañamiento de los bloques de la UCR, PRO, Pro-ARI y La Libertad Avanza.
El concejal Daniel Medina, principal impulsor del proyecto, explicó que la propuesta busca establecer una política ambiental sostenida en el tiempo, con acciones conjuntas entre el Ejecutivo y el Legislativo, independientemente del gobierno de turno. “El problema de los basurales no nació con este gobierno ni con el anterior. Es una consecuencia de décadas de falta de inversión. Esta declaración es un llamado a trabajar juntos y con continuidad en el tiempo”, expresó.
Entre los puntos destacados de la ordenanza se encuentran:
– Solicitud formal al gobernador para gestionar fondos provinciales específicos, amparados en las leyes 11.382 y 13.592.
– Inclusión obligatoria en el presupuesto municipal de metas e inversiones concretas para el saneamiento de los predios.
= Reuniones trimestrales para avanzar en un plan municipal de erradicación y mitigación de los basurales.
– Posibilidad de reasignación de partidas por parte del Ejecutivo para atender cuestiones ambientales, bajo control de la rendición anual de cuentas.
Medina remarcó la gravedad del basural sobre la ruta 249 y la situación de Pehuen Co, donde los incendios frecuentes generan un riesgo ambiental y sanitario. “Muchos municipios acceden a programas provinciales y nacionales. Esta declaración no es solo una advertencia, sino una herramienta para empezar a transformar la realidad de Rosales con planificación a largo plazo”, concluyó.
Fuente: El Rosalenio
