La Secretaría General de Bienestar Universitario de esta casa informa que está abierta la posibilidad de anotarse para obtener becas o subsidios en 2025 para aquellos aspirantes que se encuentren iniciando sus carreras en la UNS en el presente ciclo lectivo. Debe realizarse a través de este enlace
La ingeniera, Diana Sánchez, Secretaria General de Bienestar Universitario, contó a los medios la modalidad de inscripción, “La ventana que está prevista reglamentariamente de admisión de solicitudes de becas en todas sus modalidades se puso en vigencia el 1 de diciembre estamos ahora en el último tramo del plazo hasta el 28 de febrero próximo y es la instancia en la que esperamos recibir más solicitudes porque ya los ingresantes están cursando los cursos de los planes de estudios, están presenciales, conociendo a sus compañeros y a medida que se van familiarizando con la institución van haciendo propia esta oportunidad de hacer la solicitud del beneficio que ellos consideran que mejor colaboran con su situación”.
A su vez, refirió donde los estudiantes pueden inscribirse para acceder a los beneficios de la UNS, “Los estudiantes acceden vía web a un formulario que es muy sencillo donde se le piden datos personales y algunas referencias de su condición socio-económica, eso está en servicio.uns.edu.ar/becas o en Instagram en @bienestaruns o en el sitio oficial de la UNS, ahí hacen click y comienzan el formulario, si son de Bahía Blanca el plantel propio de trabajadoras sociales la UNS lo convoca a una entrevista y si son de la región colaboran los municipios haciendo una información técnica de la evaluación socio-económica. Ellos pueden en el formulario indicar cuales de los beneficios priorizan y en segundo lugar una alternativa. Transporte estamos esperando que entre en vigencia el convenio que tenemos con el Ministerio de Transporte de la Provincia para que estos estudiantes puedan hacer uso del boleto gratuito”.
“El estudiante ingresante no tiene ningún requisito en términos de calidad de desempeño académico que sí lo tiene el alumno que ya lo está, para el ingresante es un voto de confianza, un estudiante que acredita que tiene una necesidad, a veces la cuestión de la vulnerabilidad viene vinculada a otras cuestiones como la salud, alguna discapacidad, situaciones de familia. No recibimos más solicitudes de becas, si notamos situaciones más complejas en relación a las oportunidades con que acceden a estudiar”, afirmó Sánchez.
En cuanto a qué beneficio es el que más solicitan refirió que “La estadística está casi cristalizada, es el séptimo año que estoy en la gestión, mayoritariamente optan por el subsidio económico, si bien la suma no es sustancial, está en el orden de lo que ofrece los programas nacionales y no le resuelve a nadie la vida, es lo que da mayor versatilidad, de repente en algún momento lo necesitan para algún pasaje, para fotocopias y demás, optan por el económico. La cuestión de residencia es la crítica, la cuestión de resolver el espacio habitacional es lo que define si el estudiante de la zona viene o no”.
Sobre cómo la Universidad trata de sostener las becas teniendo en cuenta la situación con el presupuesto Diana consideró que “Hasta el 28 de febrero se pueden anotar y hasta el 15 de marzo se pueden cargar los estudios socio-económicos, nosotros esperamos comenzar a pagar los beneficios en el mes de marzo. Es una ingeniería de buena voluntad basada en el compromiso que esta institución ha tenido con esta situación, la comunidad de esta universidad que está integrada por graduados de esta institución es tratar de favorecer las oportunidades, entonces cuando llega la toma de decisiones en relación al presupuesto hay unanimidad de sostener este renglón en el presupuesto, así ocurrió el año pasado y se hicieron aportes para tratar de colaborar, quizás no en la magnitud que quisiéramos pero se hizo y nos apoyamos con otros organismos que proceden de provincia o nación, o de privados”.
“Las solicitudes son entre 2 mil y 2.200 y este año suelen ser 500 de los ingresantes y hasta que se pongan en la modalidad y activen va a tardar un poco, esperamos que ahora se empiece a mover un poco más. La referencia nuestra no es el número sino la condición de vulnerabilidad de cada estudiante”, sentenció.