Karina Romanelli, de la ONG Cultivo Mi Medicina, opinó sobre los dichos de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en cuanto a los que cultivan cannabis, “Ayer a la noche salió esa noticia estamos averiguando con los abogados, pero el reprocann viene del Ministerio de Salud y Bullrich es del Ministerio de Seguridad, nosotros venimos charlando con la gente del ministerio de Salud, todavía no nos han dado una respuesta, la ministra viene diciendo desde hace varios días sobre los derechos del cannabis y diciéndonos que somos 300 mil narcotraficantes, cosa que no es así, nosotros estamos todos dentro de un registro, que es el REPROCANN donde primero tenemos que ver un profesional de la salud que indica un tratamiento con la terapéutica cannabis. Ahora lo que ella hace alusión ayer, es que son 90 mil de esos 300 que se dedican a vender el cannabis de manera ilegal, nosotros creemos que es lo mismo que nos dijeron desde el Ministerio que había 90 mil usuarios registrados con cannabis con patologías que a ellos no les cierran, con bruxismo, ansiedad, que es algo que está cada vez más puesto en los usuarios y se tratan con cannabis y son patologías que en algún momento dijeron que se iban a retirar”.
También afirmó que todavía no recibieron respuestas desde el Ministerio de Salud, “Nosotros dependemos de otro ministerio que es el de Salud, lo que nos han dicho que lo que la ministra habla es de narcotráfico y no del programa, lo que nosotros les decimos que de lo que está hablando es de dar de baja el programa y reordenarlo. Creemos que no se puede, tenemos una ley con decretos reglamentarios donde nos avalan y los usuarios tenemos un certificado avalado por el Ministerio de Salud, de que podemos cultivar, transportar y usar el cannabis de manera terapéutica”.
“Hoy nos levantamos todos con muchos mensajes de qué es lo que iba a pasar, llevamos tranquilidad que el programa sigue existiendo, aquellos que tengan vigencia en el REPROCANN pueden seguir y no tenemos información oficial de que se haya dado de baja. Se están metiendo con los derechos, lo vemos en todos lados, se han metido con la universidad pública, ahora con el cannabis, quieren quitarnos derechos que ya hemos ganado, es una ley que nació desde abajo hacia arriba, pedimos una regularización y de ahí salió esta ley”, cerró Karina.