Esta mañana comenzó el juicio a Néstor “Piri” Pinta, un múltiple campeón de la Regata del Río Negro, que fue denunciado por ex alumnas de la Escuela Municipal de Carmen de Patagones, Fernanda Petersen, abogada de las víctimas contó cómo lo están viviendo, “La realidad es que luego de que el Ministerio Público Fiscal decidiera no acompañar y solicitar el sobreseimiento, seguimos con las víctimas solicitando a la justicia que nos de esta posibilidad de juicio oral que consideramos es la única alternativa que tienen ellas para refrendar cada uno de sus dichos y sus realidades, y acá estamos luego de mucho tiempo iniciando este juicio oral”.
En cuanto a que la fiscalía no acompañe en el juicio indicó que “En principio es algo atípico, porque normalmente acompañan, fue difícil para las víctimas sobre todo en la manera en que se enteraron de esta decisión de la fiscalía, ya es una decisión tomada y estamos acá con las pruebas que consideramos que son las que nos van a dar la posibilidad de acreditar lo que estamos intentando acreditar y por eso continuamos”.
“Nos sorprendió porque esto se da después de una imputación formal a quien resulta ser el imputado y esperábamos que acompañen para la elevación a juicio. Es muy difícil sobretodo en el caso de una de las víctimas que se enteró por nosotras sin ser su responsable legal, la forma de comunicar fue muy dura para ellas”, consideró la abogada.
Para cerrar afirmó la importancia de que las víctimas puedan declarar sobre lo ocurrido, “El apellido es relevante tiene importancia en el canotaje, para ellas no fue solo difícil realizar la denuncia, es muy difícil volver a estar acá, él era su propio ídolo, era el dueño del río y era con quien todas querían remar. Nosotras creemos que están los elementos de prueba, por eso hicimos todos los planteos para llegar a juicio. La prueba es contundente no solo en el testimonio de las víctimas sino con todo lo que se consiguió, las víctimas necesitan ser escuchadas”.