291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Cambios en los plazos fijos: cuánto pagan los bancos por depósitos de $1 millón luego de la nueva baja de tasas

por BVC
3 febrero, 2025
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
Cambios en los plazos fijos: cuánto pagan los bancos por depósitos de $1 millón luego de la nueva baja de tasas
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la semana pasada tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. En respuesta a esta decisión, los principales bancos ajustaron las tasas que ofrecen a los ahorristas por depósitos a 30 días.

El directorio de la entidad monetaria decidió la reducción antes de la implementación de un nuevo esquema de crawling peg, que comienza hoy y que establece una actualización más lenta del tipo de cambio oficial, con ajustes del 1% mensual. La medida busca mantener el atractivo del carry trade y acompaña la desaceleración en las expectativas inflacionarias.

A partir de estos cambios, la rentabilidad de los plazos fijos en pesos disminuyó.

Esto es lo que las entidades, públicas y privadas, informan oficialmente ante el Banco Central sobre lo que paga por sus depósitos a plazo:Los bancos públicos, como el Banco de la Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad, ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que oscilan entre el 25% y el 28,5%. Esto se traduce en rendimientos -sumando al capital inicial de un millón los intereses que se perciben- que van desde $1.020.547,95 hasta 1.023.424,66 para un plazo fijo de $1 millón a 30 días.

El Banco de la Nación Argentina, con una TNA del 25%, genera un rendimiento mensual de $1.020.547,95 (capital más intereses), al igual que el Banco Ciudad. En tanto, el Banco Provincia de Buenos Aires, con una TNA del 28,5%, permiten alcanzar $1.023.424,66, donde $1 millones es el capital inicial y $23.424,66 los intereses.

En el sector privado, los bancos presentan una mayor diversidad en las tasas ofrecidas. Entidades como el Banco Santander Argentina, el Banco Galicia y el Banco Macro manejan TNAs que van desde el 24% al 26,5%. Por ejemplo, el Banco Macro, con una TNA del 26,5%, genera un rendimiento mensual de $1.021.780,82, y sigue superando a varios bancos públicos.

Las tasas más altas del mercado

Entre las entidades privadas que ofrecen los rendimientos más altos se encuentran el Banco Bica, el Banco del Chubut, el Banco del Sol, Voii y el Banco Meridian, con tasas que alcanzan hasta el 31%. Por ejemplo, el Banco del Sol, con una TNA del 31%, genera un rendimiento mensual de $1.025.479,45.

Las tasas más bajas

En el otro extremo, el Banco Masventas ofrece la TNA más baja del mercado, con un 20,5%. Esto se traduce en un rendimiento mensual de $1.016.849,32 para un plazo fijo de $1 millón. Esta diferencia resulta significativa al comparar con las tasas más altas del mercado.

El mercado

Como se dijo, desde hoy, el ritmo del crawling peg se reducirá al 1% mensual, lo que podría abrir espacio para nuevas bajas en las tasas de interés.

El ajuste en la tasa de política monetaria se produjo en un contexto de expectativas inflacionarias más bajas y una estrategia oficial de reducir la velocidad de depreciación del dólar oficial. La tasa de referencia pasó del 32% al 29% nominal anual, mientras que la tasa de pases activos se redujo del 36% al 33%.

El BCRA explicó que la medida buscó consolidar la tendencia a la baja en la inflación y garantizar que las tasas en pesos continúen ofreciendo un rendimiento positivo en términos reales. Sin embargo, los rendimientos de los plazos fijos disminuyeron, lo que puede influir en las decisiones de inversión de los ahorristas.

La última vez que el BCRA había recortado la tasa de referencia fue a fines de noviembre, cuando la bajó del 35% al 32%. En ese momento, la decisión generó un movimiento de dolarización en el mercado financiero, que llevó a un aumento en la brecha cambiaria.

FUENTE: INFOBAE

<<

Coronel Pringles: Condenan a un hombre a 2 años y medio de prisión por abigeato

>>

Monte Hermoso despidió enero con una ocupación promedio del 89%

BVC

>>
Monte Hermoso despidió enero con una ocupación promedio del 89%

Monte Hermoso despidió enero con una ocupación promedio del 89%

Bahia Vision Internet Bahia Vision Internet

Últimas noticias

Se esperan bajas temperaturas hasta el jueves

Se esperan bajas temperaturas hasta el jueves

30 junio, 2025
Las ventas se desplomaron en diciembre y cayeron un 13,6%, sobre todo en alimentos y bebidas

IPC Online: La inflación de junio fue del 1,96%

30 junio, 2025
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

30 junio, 2025
Provincia oficializó el monto para cada municipio por los Juegos Bonaerenses 2022

Arrancan los Juegos Bonaerenses 2025

30 junio, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist