Gustavo Carestía, Director del Hospital Municipal, informó sobre el estado de las obras que se está realizando en el nosocomio “Nos faltan unos meses en la obra, estamos en un avance de obra de alrededor del 75% desde el punto de vista de la obra civil y de lo que es el servicio de oncología y hematología, esto va a estar ubicado en la planta alta del actual edificio central, sobre la calle Bravard, que inauguramos el año pasado y va a llevar a ese sitio todo lo que es el actual servicio de oncología y hematología que están funcionando en lugares históricos del hospital con deficiencias desde el punto de vista de la infraestructura y necesitan un nuevo espacio y estamos en ese recorrido para poder lograr un mejor lugar para la atención”.
También detalló lo que se realizará en cada sector, “La idea es por ejemplo de 12 sillones para tratamientos vamos a tener 24, de 3 consultorios vamos a pasar a tener 7, va a haber mayores espacios y se busca la posibilidad de tener un lugar más amigable para la población porque el tipo de enfermedades que ahí se atienden tienen una lógica distinta al resto y requieren más cuidados. De manera que la idea que venimos desarrollando se la planteamos al intendente quien entendió que era necesario y nos está acompañando porque necesita un desarrollo diferente”.
“Lo estimativo y deseable sería que lleguemos para el mes de aniversario del hospital que es en junio, ojalá podamos. El tema hoy fundamental está vinculado con los ascensores que recién comenzarán la construcción que lleva tres o cuatro meses, el resto está encaminado, nos falta eso para redondear la fecha definitiva, esperemos poder comenzar el segundo semestre del año con esto en funcionamiento”, afirmó el director del Municipal.
Además resaltó la importancia de seguir funcionando mientras están en obra, “Esto es porque hemos tenido y tenemos arquitectos que saben buscar el lugar justo, nos permiten poder trabajar en un hospital que tiene que seguir funcionando mientras se está construyendo algo nuevo, no es un detalle menor, una cosa es arrancar algo de cero y otra saber que tenes que estar haciendo las dos cosas a la vez, se trabaja desde hace rato en eso y hemos tratado en los últimos años de actuar en ese sentido, renovar como se hicieron los consultorios externos, la nave central que inauguramos el año pasado, la subestación de energía eléctrica, una serie de obras que hacen que podamos aspirar a tener un hospital nuevo en algunos años más”.

Sobre el centro Municipal de Pediatría dijo que “El centro municipal de Pediatría está diagramado, pero es una obra sumamente costosa, está programado para que se ubique yendo de Estomba a Vieytes por Bravard pasando la guardia, está pensado para que todos los pacientes pediátricos que están en el hospital se atiendan ahí, tanto los de ambulatoria como internación, de manera que no estén en un mismo ámbito con los adultos. Es una obra muy costosa y estamos en un plazo moderado para convocar al sector privado de grandes empresas y vecinos de Bahía Blanca, que tengan poder empresarial para poder hacer esto en conjunto. Va a ser uno de los principales proyectos, aunque están pendientes la nueva terapia y los nuevos quirófanos, no queremos ser tan ambiciosos porque estamos viviendo momentos de crisis desde lo económico y algunas cosas vamos a pensarlas y soñarlas, pero por ahí no podemos hacerlo”.
En cuanto al aumento de atención en la guardia del hospital público admitió que hubo un importante crecimiento de consultas y atenciones, “La realidad es que hoy en la Argentina entre un 55 y 60% de la población no tiene seguridad social, la ha ido perdiendo en los últimos 10 años y si uno saca los números, en Bahía Blanca deberíamos andar entre las 190 y 200 mil personas sin seguridad social, es un número muy importante y pone a los servicios públicos de salud en una situación compleja teniendo que dar respuesta mucho más allá de lo que fue históricamente, por lo que ha aumentado enormemente el número de población que atendemos, otros que no pueden afrontar los costos en el sector privado, por lo que estamos con la dificultad de lo que significa ser un hospital público en un momento tan difícil de la Argentina y de Bahía Blanca. Del año pasado a este el aumento es de un 15%, en lo que hace a consultas ambulatorias de guardia y consultorios externos, sumando a eso que hay 13.500 internaciones con un aumento del 20% en comparación al año anterior, por lo que los números son importantes y un aumento no solo de números sino en complejidad año tras año, porque la mayor parte, como es hoy una de las únicas guardias que funciona en la ciudad, la mayor complejidad de las emergencias en la ciudad vienen acá por lo que tenemos pacientes más complejos”.
