291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos

por BVC
15 enero, 2025
en Noticias
Reading Time: 3 mins read
Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Este martes los médicos argentinos que planean o ven la posibilidad de trabajar en el exterior recibieron una gran noticia, ya que el Ministerio de Capital Humano informó que a partir de ahora no necesitarán recertificar sus títulos en el extranjero y por primera vez podrán ejercer de manera directa.

La noticia fue dada a conocer luego de que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) cumple con los elevados criterios requeridos por la institución de alcance mundial y le enviara una comunicación formal tanto a las autoridades educativas como a las del propio CONEAU.

El texto con la confirmación por parte de la WFME, en el que se destaca el “Estatus de Reconocimiento”, fue recibido en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, que trabajó junto a la CONEAU para demostrar de manera fehaciente la calidad de la educación médica en el país.

“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”, explicaron desde la Secretaría de Educación. Hasta ahora, los únicos países de la región que habían alcanzado este reconocimiento eran Chile y Colombia.

Si bien habrá un monitoreo anual para asegurar la continuidad del cumplimiento de los criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.

Este logro resalta el compromiso del gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad”, destacaron desde Capital Humano.

Al haber completado exitosamente el proceso de evaluación ante la WFME y obtenido el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina, la CONEAU se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU cumplen con estándares internacionales de evaluación de la calidad.

Eso implica, principalmente, que los graduados de las carreras acreditadas puedan ejercer la medicina en países que exigen esta condición, como por ejemplo Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país.

Según se indicó en el comunicado del Gobierno, luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento del organismo argentino de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica.

Se resaltó que el reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

“El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad”, celebró el gobierno argentino.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

FUENTE: INFOBAE

<<

Acta de infracción a la empresa Profertil

>>

Corte total de calzada en D’Orbigny entre Agustín de Arrieta y Pringles

BVC

>>
Corte total de calzada en D’Orbigny entre Agustín de Arrieta y Pringles

Corte total de calzada en D'Orbigny entre Agustín de Arrieta y Pringles

Bahia Vision Internet Bahia Vision Internet

Últimas noticias

Ciclo de Caminatas: “Estación, Puente y Memoria”

Ciclo de Caminatas: “Estación, Puente y Memoria”

8 mayo, 2025
Sigue siendo delicado el estado de los hombres accidentados en Pehuen Co

Hallaron a la mujer que se había ido de su vivienda en Pehuen Co

8 mayo, 2025
Aprehendieron al hombre que atacó a otro con un cuchillo

Aprehendieron al hombre que atacó a otro con un cuchillo

8 mayo, 2025
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

8 mayo, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2024 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2024 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist