291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Regional

Proponen una “campaña de espanto” para controlar la superpoblación de loros en la región

por BVC
13 abril, 2024
en Regional
Reading Time: 2 mins read
Proponen una “campaña de espanto” para controlar la superpoblación de loros en la región
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

VÍA REDES SOCIALES

Loros en Ascasubi: vecinos proponen una “campaña de espanto” para controlar la superpoblación

La iniciativa busca ahuyentar a las aves,  y para ellos se invita a los vecinos a realizar ruidos fuertes y utilizar luces.

11 abril 2024 – 21:09hs

La iniciativa propone que los vecinos salgan a sus patios o balcones entre las 18:30 y las 20:00 horas, y al amanecer.

Un peculiar mensaje circula en las redes sociales de Hilario Ascasubi, donde se propone una “campaña de espanto” para controlar la superpoblación de loros en el ejido urbano. La iniciativa invita a los vecinos a realizar ruidos fuertes y utilizar luces para ahuyentar a las aves.

La propuesta:

El mensaje, que se ha compartido en grupos de Facebook y WhatsApp, propone que los vecinos salgan entre las 18:30 y las 20:00 horas, y al amanecer, para hacer ruido y utilizar luces con el objetivo de espantar a los loros. Se sugiere golpear postes con palos, usar láseres, linternas de celulares, ollas y cualquier otro elemento que genere ruido o luz brillante.

La superpoblación de loros suele causar problemas como:

  • Ruidos molestos, especialmente durante la madrugada y la noche.
  • Excrementos en casas, autos y veredas.
  • Daños en árboles, plantas y frutos.
  • Riesgo de enfermedades zoonóticas.

Las aves, que son inteligentes y adaptables, encuentran en las ciudades un ambiente favorable con abundante comida y refugio.

Posibles soluciones:

Existen alternativas más sostenibles para controlar la población de loros, como:

  • Control de natalidad: Implementación de programas de control de natalidad para las aves, como la colocación de huevos falsos o la administración de hormonas.
  • Modificación del hábitat: Reducción de las fuentes de alimento y refugio para las aves, como podar árboles frutales o eliminar basureros a cielo abierto.
  • Educación ambiental: Concientización a la población sobre la importancia de la fauna urbana y la necesidad de buscar soluciones sustentables.

Fuente: Info Villarino

<<

Detienen a un hombre que golpeó brutalmente a su pareja y la encerró delante de sus hijos

>>

Domingo con mucho viento y lunes con lluvia

BVC

>>
Domingo con mucho viento y lunes con lluvia

Domingo con mucho viento y lunes con lluvia

HCD HCD

Últimas noticias

Chocó con el patrullero y dio positivo en marihuana

Detienen a un hombre por tener marihuana para la venta

16 septiembre, 2025
Incendio en White: La mujer habría fallecido antes del siniestro y eso provocó el fuego

Incendio en White: La mujer habría fallecido antes del siniestro y eso provocó el fuego

16 septiembre, 2025
Un papá golpeó a un docente de la Escuela Nº34: “Fue un hecho inusual”

Enteráte qué instituciones educativas tendrán clases a pesar del corte total de agua en la ciudad

16 septiembre, 2025
La Biblioteca Central de la UNS continúa en su etapa de reconstrucción

La Biblioteca Central de la UNS continúa en su etapa de reconstrucción

16 septiembre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist