Un verdadero aluvión conformado por organizaciones de Derechos Humanos, políticos, movimientos sociles y afines, confluirá este mediodía en Plaza de Mayo para reiterar el reclamo de Memoria, verdad y Justicia a 48 años del golpe cívico militar que derrocó a Isabel Perón.
La marcha se despliega sobre un escenario volátil. El gobierno de Javier Milei niega sistemáticamente la cifra de 30 mil desaparecidos y promueve la cuestionada teoría de los dos demonios para explicar el plan sistemático de exterminio que desplegaron las fuerzas armadas y sus cómplices hace casi 5 décadas.
Incluso se espera que la administración de Javier Milei difunda su propio relato sobre los hechos acontecidos entre 1976 a 1983. Hay que subrayar en este aspecto el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de militares y abogada defensora de represores, fundadora de la asociación civil autodenominada Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas.
Una marcha histórica
La marcha de este mediodía es convocada por múltiples organismos, desde Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, CELS, APDH, entre otras.
La consigna es clara: “30 mil razones para defender la patria. Nunca más miseria planificada”, ambas en oposición a la agenda del gobierno libertario.
Cada una de las organizaciones concentra en sus respectivas sedes a partir de las 11 para confluir a las 12 en un gran acto frente a Casa de Gobierno.
Casi todo el arco político, desde la izquierda pasando por sindicatos peronistas, el PJ y La Cámpora, están convocando a sus militantes, así como también la Juventud Radical que vuelve a participar de los actos del 24 de marzo.