291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Local

Dolor por el fallecimiento del magister Edgardo Fernández Stacco

por BVC
5 diciembre, 2022
en Local
Reading Time: 3 mins read
Dolor por el fallecimiento del magister Edgardo Fernández Stacco
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Dejó de existir este lunes el magister Edgardo Fernández Stacco, profesor jubilado del Departamento de Matemática que fue parte de la historia de la UNS desde antes de su fundación. Nació el 4 de Julio de 1935, hijo de padre ferroviario y madre maestra rural, terminó sus estudios primarios en Médanos y luego en el Colegio Don Bosco y en la Escuela de Comercio.

Ingresó a Ingeniería Eléctrica en 1953 en el Instituto Tecnológico del Sur, y en 1957 se cambió a la Licenciatura en Matemática de la flamante Universidad Nacional del Sur para terminar sus estudios en 1960. Militó en el Centro de Estudiantes de Química e Ingeniería, en el que ocupó diversos cargos hasta obtener la presidencia de la Federación Universitaria del Sur en 1959. Entre 1957 y 1958 fue Secretario de la Asamblea Universitaria que redactó el primer estatuto de la UNS.

Como graduado fundó el Centro de Egresados Reformistas de la UNS. Su actividad docente comenzó como ayudante alumno de Física I en 1956, y de Análisis Matemático III hasta 1960. Ya graduado el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en Análisis Matemático I y en Funciones Analíticas. En 1965 estuvo becado en el Departamento de Matemática de la Universidad de Varsovia y a su regreso ocupó el cargo de Profesor Adjunto hasta 1974. También ocupó cátedras en el Instituto Universitario de Trelew, dependiente de la UNS.

Entre 1973 y 1974 ocupó el cargo de Secretario Académico y Director del Departamento de Matemática hasta que fue dejado cesante por el interventor Remus Tetu junto a colegas como Antonio Monteiro y Darío Pico. Al poco tiempo debió exiliarse amenazado de muerte por la persecución a militantes universitarios que inició el gobierno de Isabel Perón. Partió a Venezuela, donde colaboró con la creación del Departamento de Matemática de la Universidad de Mérida. Allí se desempeñó como profesor en diversos cursos de su especialidad y en la organización de la Biblioteca de Matemáticas. Además, formó parte de la Asociación de Solidaridad Venezolana con el pueblo argentino, que asistía a los exiliados y buscaba visibilizar los crímenes cometidos por la dictadura cívico-militar.

Regresado al país trabajó en la Universidad del Comahue donde actuó como director del Departamento de Matemática en la Facultad de Economía y Administración, y se reincorporó a la UNS en 1986, donde se desempeñó como Profesor Asociado con dedicación exclusiva hasta su jubilación.

En la etapa democrática fundó junto con otros colegas la lista Integración, ocupó cargos de gestión en el Departamento de Matemática y la Asamblea Universitaria. Fue integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Docentes de la UNS y Secretario General de la misma entre 1987 y su jubilación en 2002. Entre sus aficiones contaban coleccionar boletos de colectivo tanto como dedicarse a investigar la historia de la Matemática en la Argentina a través de las biografías de los matemáticos más destacados. Colaboró con la Casa de la Amistad Argentino-Cubana, y junto a otros docentes producía y conducía en Radio Universidad “Con M de Memoria”.

Además de su trayectoria académica, Edgardo fue un reconocido militante político y social, y su coherencia y compromiso le valieron el reconocimiento de varias generaciones de universitarios. Siempre sostuvo sus posiciones ideológicas con tanto fervor como amplitud, ya que era una persona abierta al diálogo con todos, a quienes trataba con una amabilidad sólo igualada por su gran sentido del humor. Su amor por la Universidad dejó como testigo su libro “Abandono a la contemplación: una historia para la UNS”, publicado en 2009, donde mira críticamente y narra con minuciosidad una historia de la Universidad y el contexto sociopolítico que la envolvió desde su origen y la atravesó durante estas siete décadas.

<<

Operativos realizados por la Dirección de Fiscalización

>>

Sindicato Municipal planteó “la hipótesis de conflicto” por paritarias

BVC

>>
Sindicato Municipal planteó “la hipótesis de conflicto” por paritarias

Sindicato Municipal planteó “la hipótesis de conflicto” por paritarias

HCD HCD

Últimas noticias

Delincuentes maniataron a un hombre de 80 años para robarle en su casa

Delincuentes maniataron a un hombre de 80 años para robarle en su casa

25 agosto, 2025
Robo al camión: “Perdí más de 3 millones de pesos en la mercadería”

Robo al camión: “Perdí más de 3 millones de pesos en la mercadería”

25 agosto, 2025
Condenan a 22 años de prisión a un hombre por intentar matar a su ex pareja y otras dos personas

Se oficializó la designación de cinco funcionarios de alto rango para justicia bahiense

25 agosto, 2025
A punta de pistola le robaron la mercadería que traía de las ferias de Buenos Aires en su camión

A punta de pistola le robaron la mercadería que traía de las ferias de Buenos Aires en su camión

25 agosto, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist